Eventos apspr, PRiSalud2024

Infección por Leishmania: un importante problema de salud

Aracelys Perez Monterrey , Roviel Raciel Ramirez Sotolongo

Resumen


Introducción: La Leishmaniasis es una infección provocada por el parásito Leishmania transmitido por el mosquito flebótomo. Existen varias formas distintas de Leishmaniasis, las más comunes son la cutánea y la visceral. El tipo cutáneo causa llagas en la piel y el tipo visceral afecta los órganos internos, tales como el bazo, el hígado y la médula ósea. Las personas con esta enfermedad suelen tener fiebre, pérdida de peso y aumento de tamaño del bazo y el hígado. Por la poca importancia que se le atribuye actualmente a esta enfermedad y la gravedad de sus manifestaciones clínicas es que se ha decidido realizar la presente investigación. Objetivo: caracterizar la infección por leishmania teniendo en cuenta su cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento y medidas de prevención y control. Método:fueron revisadas alrededor de 30 referencias bibliográficas en los idiomas de español e inglés y portugués que se encontraban el las bases de datos de Scielo, PubMed, Mediline, Mayoclinic y Google Académico. Fueron seleccionados todos aquellos artículos científicos y resúmenes publicados entre los años 2019-2023 . Desarrollo: Hay tres formas principales de leishmaniasis: la visceral (la más grave porque, a falta de tratamiento, casi siempre resulta fatal), la cutánea (la más común, que en general causa úlceras cutáneas) y la mucocutánea (que afecta boca, nariz y garganta).Conclusiones: La leishmaniasis es una enfermedad que con el pasar de los años va en aumento la incidencia de sus casos y en disminución el conocimiento de las consecuencias y gravedad de la misma. La toma de muestras del tejido infectado en personas que tienen llagas en la piel es el examen directo para las personas que puedan presentar de sus formas clínicas la L.cutánea