Última modificación: 2024-03-06
Resumen
Introducción: la epilepsia es el segundo trastorno neurológico más frecuente durante la gestación después de la migraña. Aproximadamente 1 de cada 200 gestantes presenta epilepsia (0.5 %) y el 95 % toman tratamiento antiepiléptico. Objetivo: describir el manejo de la embarazada con epilepsia desde la atención primaria de salud. Métodos: para la realización de la revisión bibliográfica se examinaron documentos en Google Académico y bases de datos: BVS, PubMed, Elsevier y SciELO. Resultados: las embarazadas con epilepsia están expuestas a un riesgo 3 veces mayor que la población femenina general de sufrir alguna complicación debido a su condición. Las crisis convulsivas durante la gestación son perjudiciales para el feto y la madre, implican grandes riesgos si no son controladas y pueden empeorar por un aumento de frecuencia o intensidad durante esta etapa y tras el parto. Conclusiones: La epilepsia y el embarazo requieren especial atención por parte de la APS cuando concurren, debido a las posibles complicaciones que pueden ocurrirle a la madre y al feto, por lo que el seguimiento es fundamental. El manejo de las embarazadas con epilepsia constituye un reto complejo y requiere de un asesoramiento integral por parte del neurólogo, obstetra, pediatra y médico general de atención primaria de salud incluso, desde antes del momento que la paciente planifique un embarazo para evitar posibles efectos adversos de los antiepilépticos en el feto y las convulsiones durante el embarazo.
Palabras clave: Epilepsia; Crisis convulsivas; Enfermedad neurológica; Embarazada; Atención Primaria de Salud; Riesgo materno y fetal