PRiSalud2024

Caracterización de las adolescentes atendidas en la consulta de regulación menstrual. Policlínico Pedro Borras Astorga. 2022-2023
Guillermo Alejandro Herrera Horta , Zurelys Gutiérrez García , Dania María Horta Muñoz

Última modificación: 2024-03-05

Resumen


Introducción: el aborto es un problema de salud que compromete la salud sexual y reproductiva en la adolescencia.

Objetivo: caracterizar a las adolescentes que asistieron a la consulta de regulación menstrual en el Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” del municipio Pinar del Río durante los 2022 y 2023.

Métodos: investigación observacional, descriptiva y transversal, con un universo de 574 adolescentes que asistieron a esa consulta y la muestra de 343 según criterios de inclusión y exclusión. Se revisaron las historias clínicas de las adolescentes y se les aplicó una encuesta. Se utilizaron métodos de la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron las adolescentes entre 14 y 16 años de edad, 163 (47,5 %), solteras 245 (71,4 %) y que tuvieron las primeras relaciones sexuales entre 14 y 16 años, 186 adolescentes (54,2 %). Los principales motivos que llevaron a las adolescentes a la realización de la regulación menstrual fueron, los deseos de continuar estudiando en 152 adolescentes (44,3 %) y el no deseo de tener hijos en ese momento en 123 de ellas (35,8 %). La complicación derivada de la regulación menstrual que más se presentó fue, el sangramiento en 26 (45,6 %).

Conclusiones: la alta demanda de la regulación menstrual en las adolescentes constituye un problema de salud en la población pinareña, por lo que se necesita desarrollar acciones de salud que contribuya a mejorar la salud sexual y reproductiva de este importante segmento poblacional.